top of page
kun-fu-161.jpg
laojun-B-1068x710.jpg
Ba_Gua_Zhang_5_1024x1024.jpg

El Wushu tradicional (comúnmente conocido como kungfu) es la raíz del wushu deportivo y tiene una historia larga y diversa. Dado que el wushu se originó en China, las prácticas tradicionales de wushu se han desarrollado y extendido por todo el territorio geográfico del país y han absorbido características culturales, étnicas y filosóficas distintas de los diversos grupos de China.

​

A partir de la necesidad de autodefensa y supervivencia, así como de un arte de guerra, surgieron diferentes estilos y prácticas que presentaban varios métodos, contenido, filosofías, tácticas y técnicas que surgieron a lo largo de los miles de años de desarrollo del wushu. Si bien en esencia el wushu tradicional es un método de combate, ataque y defensa, su práctica ha superado un medio simple para alcanzar un fin y se ha entrelazado profundamente con el legado de principios éticos y morales. La práctica tradicional del wushu tiene como objetivo preservar los principios, métodos y legados de generaciones anteriores que desarrollaron y se basaron en estas artes para la supervivencia y la mejora de la vida en general.

​

Los estilos y prácticas de Wushu varían ampliamente, algunos incluyen principalmente técnicas de mano, otros se enfocan en técnicas de piernas y otros hacen énfasis en la lucha libre; algunos se centran en el ataque y la defensa, mientras que otros se esfuerzan por promover y preservar la salud y el bienestar. El wushu tradicional también incluye una gama extremadamente amplia de armamento tradicional heredado de la era de las armas frías junto con métodos prácticos que han sido preservados por generaciones posteriores. Con numerosos clanes, sectas, sistemas familiares y estilos, el wushu tradicional es diverso y colorido, con una cultura física extremadamente profunda y compleja. Es practicado por personas de todos los ámbitos de la vida, independientemente de su raza, género, edad, clase social o condición física, una joya cultural y deportiva para personas de todo el mundo.

​

La Federación Internacional de Wushu (IWUF) continúa preservando y promoviendo el wushu tradicional ya que la práctica ha ingresado de manera constante en el ámbito del deporte para todos. Los valores tradicionales del wushu se alinean con los de promover la cohesión social, el valor cultural y educativo y el desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables. En 2004, la IWUF celebró su primera edición del Campeonato Mundial de Kungfu Tradicional bienal. Como evento deportivo para todos, la naturaleza de la competencia es promover la práctica tradicional del kungfu a través de la participación y el intercambio a gran escala. El evento cuenta con miles de competidores de todas las edades que compiten en una amplia variedad de divisiones, la mayoría de los cuales reciben premios por participar. Con un espíritu de interacción, el evento tiene como objetivo construir amistades e interés a través del wushu tradicional.

​

FUENTE: 2021 IWUF

http://www.iwuf.org/history-of-wushu/

descarga (1).jpg

CALZADA MANUEL VELASCO SUAREZ NÚM. 20-A COL. LA ISLA. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS,

CHIAPAS.TEL. Tel. 9671256350. Correo: awechiapas@gmail.com

Facebook: Asociación de Wushu del Estado de Chiapas A.C. @WushuChiapas 

bottom of page