top of page

TaiChi En la República Popular China se resumieron en 1956, por parte de las autoridades oficiales, las distintas artes marciales chinas bajo el concepto de Wushu moderno entre ellas también el taichi chuan. Se introdujo la Forma Pekín, una forma de 24 cuadros basada en el estilo Yang, la que fue elevada a la categoría de taichi chuan «oficial», es decir, que podía ser utilizada en competiciones. Las formas tradicionales fueron reprimidas y solo podían continuar difundiéndose en círculos privados.

Sobre la base de la Forma Pekín se desarrolló en 1976 una forma con 48 cuadros, en la que se incorporaron elementos de otros estilos7​. En 1989 surgió la forma con 42 cuadros como una nueva forma para competiciones.

Esta última contiene elementos claramente reconocibles de los diferentes estilos. En ese mismo año se presentó una forma para competencias consistente en 40 cuadros. Desde 1999 existe además en el estilo Yang una forma compuesta por 16 y otra por 10 cuadros.

Desde la creciente apertura de China, pueden nuevamente enseñarse de manera pública las formas tradicionales.

En el año 1990 se fundó en China la International Wushu Federation (IWUF, en chino, 国际武术联合会), la que acoge bajo su techo a las distintas agrupaciones de Wushu a nivel mundial y organiza anualmente el Campeonato Mundial de Wushu, en el cual compiten las formas estandarizadas de taichi chuan y de taiji jian con espada. Desde 2006 organiza además un Campeonato Mundial de Wushu Tradicional, en el que pueden presentarse las formas tradicionales del Taichi chuan.

 

167670400_1019617221903792_8519712369448

CALZADA MANUEL VELASCO SUAREZ NÚM. 20-A COL. LA ISLA. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS,

CHIAPAS.TEL. Tel. 9671256350. Correo: awechiapas@gmail.com

Facebook: Asociación de Wushu del Estado de Chiapas A.C. @WushuChiapas 

bottom of page